El nombre de Paul Rassinier suele asociarse al “revisionismo”. Aunque, el primer “revisionista” propiamente dicho fue Maurice Bardéche con su Nuremberg o la tierra prometida (1948), no fue sino hasta la publicación de La mentira de Ulises, dos años después, cuando esta tendencia empezó a despuntar tímidamente. Robert Faurrisson, inspirado por Bardèche, pero sobre todo por Rassinier, terminó dando el impulso científico al “revisionismo”. En el fondo, Rassinier lo único que había hecho era explicar en un primer libro (Passage de la Ligne, 1948) publicado después de la guerra, lo que había visto directamente en los campos de concentración a los que fue enviado por haber sido uno de los impulsores de la resistencia francesa contra la ocupación alemana. Dos años después ampliaría el contenido de aquella obra mediante datos objetivos recopilados de distintas fuentes. Hoy, esta obra sigue reeditándose en los distintos idiomas occidentales.
Ahora bien, no es el “Rassinier revisionista del holocausto” el que nos interesa, sino el “Rassinier revisionista de la historia” y es por ello que hemos abordado la traducción y edición, por primera vez en lengua castellana de esta obra. Con Los responsables de la Segunda Guerra Mundial, hemos querido proseguir la publicación de documentos que nos dan otra visión sobre los orígenes de aquel conflicto. Hasta ahora hemos publicado tres volúmenes sobre esta temática: Verdad por Alemania de Udo Walendy, 1939 de Michele Rallo, el especial nº LXXIV de la Revista de Historia del Fascismo consagrado a este tema. Faltaba el último trabajo escrito por Paul Rassinier en 1967.
Si aceptamos que los culpables de desencadenar una guerra son, así mismo, responsables de todo lo que ocurre luego (de todas las masacres, de todas las exacciones, de todos los excesos y de todas las destrucciones que, de no haber estallado la guerra, jamás se hubieran producido), deberemos aceptar que determinar las responsabilidades sobre el estallido de la Segunda Guerra Mundial es capital para establecer los niveles de culpabilidad de todo lo que ocurrió después, incluido el Holocausto. Por eso nos parece que es un tema que, hoy, debe ser estudiado por encima de cualquier prejuicio ideológico o de cualquier posicionamiento político. Sería la tarea de la historiografía académica, si es que ésta pudiera considerarse libre y fuera rigurosamente fiel al método histórico. Lamentablemente, con demasiada frecuencia, la historiografía académica se ha negado a circular por esa dirección. Y esa línea es, precisamente, la que elije Paul Rassinier y que le lleva a exonerar a Alemania de la responsabilidad en el estallido de la Segunda Guerra Mundial
SUMARIO
Introducción: Paul Rassinier, un socialista de los de antes
Declaración de Intenciones
PRIMERA PARTE. HITLER Y EL DESARME
Capítulo I - Versalles y la llegada de Hitler
1. Las elecciones del 14 de septiembre de 1930
2. Las elecciones presidenciales
3. Las dos elecciones de 1932
4. Hitler Canciller
Capítulo II – La política exterior de Hitler
1. De Versalles al desarme general
2. Francia contra el desarme general
3. Hitler propone el desarme general
4. La recuperación económica de Alemania
5. La política del Presidente Roosevelt
6. La nota Barthou del 17 de abril de 1934
Capítulo III – El camino hacia la guerra
1. La carrera de armamentos
2. Inglaterra se acerca a Alemania
3. El pacto franco–soviético
Capítulo IV – La “cuestión judía”
1. Hitler y los judíos
2. Las leyes raciales de septiembre de 1935
4. La Noche del Cristal
SEGUNDA PARTE - ENTRE GUERRA Y PAZ
Introducción a la segunda parte: 1938
Capítulo V – El Anschluss
1. La misión de Austria, un país alemán
2. Austria y el nacional–socialismo
3. Polemistas sin escrúpulos
Capítulo VI – Los Sudetes
1. Un rompecabezas de minorías
2. Hitler y el problema checoslovaco
3. La lucha de Chamberlain por la paz
4. Los acuerdos de Munich
5. La última palabra
TERCERA PARTE - LA GUERRA
Capítulo VII – El fin de Checoslovaquia
1. El día después de Munich
2. Los checos violan Munich
3. El giro de 180 grados de Polonia
4. Intervención de Pío XII
5. El pacto germano–soviético
Capítulo VIII – Los últimos días
23 de agosto de 1939
24 de agosto
25 de agosto
26 de agosto
27 de agosto
28 de agosto
29 de agosto
30 de agosto
31 de agosto
1 de septiembre
2 de septiembre
3 de septiembre
CARACTERÍSTICAS
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 414
Portada en cuatricomía
Impreso en papel offset de 80 grs.
Precio de Venta al Público: 34,00 €
Pedidos Amazon: Los responsables de la Segunda Guerra Mundial
Pedidos Eminves: eminves@gmail.com
