Es quizás el trabajo histórico más objetivo y completo elaborado en el siglo XX sobre la personalidad de Cagliostro. El autor inicia el relato con la llegada de Cagliostro a Rovereto, penúltima etapa que luego le conduciría a Roma y a su detención y condena por el Santo Oficio. En Rovereto, apenas se detuvo durante unos meses, los suficientes para que uno de sus historiadores e intelectuales, Hipólito Vanetti, se ocupara de él y reuniera datos suficientes para elaborar un libro que jamás concluyó. Vanetti solamente pudo publicar un pequeño resumen de la vida y de las ideas del Conde de Cagliostro (que ha pasado a la historia con el nombre de El Evangelio de Cagliostro). Photiadès, partiendo de este texto y de la documentación reunida por Venetti y no publicada, reconstruye la trayectoria de Cagliostro o, más bien, de Giuseppe Balsamo.
La obra, realizada con extrema pulcritud, reconoce los méritos del Conde de Cagliostro como médico y sus virtudes adivinatorias con “pupilos” y “palomas”, pero destaca también las sombras que le persiguieron y que, sobre todo, derivan de la juventud de su alter ego, Giuseppe Balsamo. El libro, sorprendentemente, fue editado en Barcelona en mayo de 1937, cuando tenía lugar una guerra civil en zona republicana, entre anarquistas y trotskistas de un lado, y comunistas de otro. La traducción ha sido revisada por Ernesto Milá que ha realizado el prólogo, aportando datos sobre el autor.
Tamaño: 15x23 cm. 446 páginas. Precio de Venta al Público: 36,40 €
Pedidos: VIDAS DE CAGLIOSTRO