FASCISMOS AMERICANOS (I) – SINARQUISMO MEXICANO E INTEGRALISMO BRASILEÑO
En este volumen se reúnen en formato libro, los contenidos de los Dossiers nº LXV y LXXXV de la Revista de Historia del Fascismo, dedicados respectivamente a la Unión Nacional Sinarquista mexicana y a la Acción Integralista Brasileña. En ambos casos, los textos han sido revisados y ampliados. Este volumen se une a otros ya publicados sobre los fascismos iberoamericanos y que culminarán próximamente en un dossier especial sobre “el tercer fascismo” o “fascismos ibéricos”, esto es, aquellos que estuvieron inspirados directamente por los movimientos que aparecieron en España y Portugal en los años 30 y que, manteniendo, en lo esencial, unos rasgos muy parecidos a los otros dos “fascismos” (el italiano y el alemán), son, así mismo, diferentes, tanto por su origen, como por su inspiración, como por sus impulsores. Ya hemos dedicado amplios dossiers a los nacionalismos y fascismos argentinos, bolivianos, chilenos.
Con este volumen pretendemos ofrecer no solamente una síntesis histórica de estos dos movimientos, sino insertarla dentro del contexto de la historia nacional de ambos países. Algo absolutamente necesario para entender sus características y su evolución histórica. Por otra parte, los destrozos educativos en España han convertido en terra incognita la historia de los países hermanos iberoamericanos. Con este volumen pretendemos aproximar al lector al mundo de los “fascismos ibéricos”.
Cabe añadir que, en la actualidad, existen rescoldos de ambos movimientos y, aunque su actividad es reducida y su tiempo ha pasado, su persistencia en el tiempo es indicativo de que se trataron en ambos casos de movimientos de masas populares. Y eso ocurrió porque se trató de dos movimientos que arraigaron fuertemente en la psicología de las dos naciones. Su trayectoria merece ser conocida y no puede despacharse, como suelen hacer historiadores y periodistas poco escrupulosos, con unas cuantas frases despectivas, tratando a estos movimientos como “copias serviles” de los fascismos europeos. Fueron, en primer lugar, movimientos nacionalistas y, por tanto, arraigados en la historia y las tradiciones populares de ambos países. Fueron, además, movimientos “sociales” que supieran asumir y encarnar las reivindicaciones de determinados grupos sociales. Obviamente, el año 1945 truncó sus esperanzas y, a partir de ahí, se inició su proceso de criminalización, marginación y aislamiento. Las historias de los integralistas brasileños y de los sinarquistas mexicanos, forman parte, ya, de la historia del siglo XX.
Tamaño 15 x 23 cm. Páginas 310 Precio de Venta al Público: 33,28 €
Pedidos: FASCISMOS AMERICANOS (I)